La coalición de fuerzas militares que se acaba de conformar en el Medio Oriente por países árabes, con el objetivo inicial de invadir Yemen (al sur de la península arábiga), está conformada "casualmente" por aquellos países que engloban hoy en día a los pueblos que se menciona en el Salmo 83 que atacarán a Israel, confabulándose en secreto. Ya han manifestado la posibilidad de hacer otras intervenciones en la región. Recientemente ISIS ha llegado a la franja de Gaza al suroeste de Israel, luego al Sinaí al sur y también al norte de Israel en los Altos del Golán ¿Qué seguirá a esto? Falta muy poco para saberlo. Le recomiendo leer el estudio profético ubicado en este blog denominado "Dos Guerras por Venir", seguiremos atentos a las noticias, pues ellas nos sirven para ubicarnos en el tiempo profético previo a la ocurrencia de los eventos y Yáhweh nos avisa con tiempo, queda de nosotros entender y aceptar.
1) INVASIÓN INMINENTE DE ISRAEL? "Operación Tormenta Decisiva" 26/3/2.015
https://www.youtube.com/watch?v=yCfWg3ZvGpw
2) "INVASION INMINENTE" 26/3/2.015
https://www.youtube.com/watch?v=lKvKkMGGl5A
3) IRAN ATACA BARCO DE EE.UU EN GOLFO PÉRSICO. 28/4/2.015
https://www.youtube.com/watch?v=otSo4DN6BZc
4) ISRAEL: IRÁN Y CHINA MANDAN A SIRIA QUE LANCE MISILES EN CONTRA DE ISRAEL. 28/4/2.015
https://www.youtube.com/watch?v=3lrJHo0AV8k
5) EEUU ORDENA DESPLAZAMIENTO DE FLOTA HACIA GOLFO PÉRSICO 29/4/2.015
Creo prudente comentar que lo que estoy queriendo mostrar son sólo los hechos noticiosos más no validar las opiniones y análisis que sobre los mismos hacen los autores de estos vídeos.
6) ISIS en Siria Se Acerca Altos del Golán Fronteriza de Israel 7/6/2.015
Combatientes ISIS en el sur de Siria están a punto de la frontera con Israel en los Altos del Golán, según las fuentes. Funcionarios de las FDI están observando de cerca.
Publicado: 07 de junio 2015
Un sistema antimisiles Cúpula de Hierro se implementa en los Altos del Golán para proteger el norte de Israel.
Crédito de la imagen: Basal Awidat / Flash 90
Los líderes de ambos Da'esh y la organización terrorista Hezbollah respaldado por Irán amenazó a Israel durante este fin de semana - pero las autoridades militares tienen sus ojos puestos en ISIS. La entidad es el terror en el sur de Siria y en dirección a la frontera de ese país con el norte de Israel en los Altos del Golán, según fuentes militares y los medios de comunicación israelíes.
Otro motivo de preocupación es el hecho de que Da'esh ha establecido las bases de la rama en la península egipcia del Sinaí, a lo largo de la frontera entre Irak y Jordania, y Gaza - por lo tanto que rodea efectivamente Israel y sus aliados en tres lados también. El grupo terrorista también está bien establecida en Nigeria, Libia y Somalia.
"A los pocos días, vamos a conquistar la frontera con Siria con Israel", un portavoz de Da'esh dijo a periodistas este fin de semana.
Mientras tanto, el grupo guerrillero libanés Hezbolá sigue luchar - y perder decenas de hombres - en nombre del presidente Bashar al-Assad, como la guerra civil en Siria continúa en su quinto año. A ellos se suman élite Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, que dirigen los combates.
"Millones" de israelíes serán desplazados y se convierten en "refugiados" en cualquier guerra entre Hezbollah y el Estado judío, líder terrorista Hassan Nasrallah amenazó el viernes. En un discurso transmitido por la estación de televisión Al Manar de Hezbollah ligado, dijo Nasrallah, "En Israel, son conscientes del poder de Hezbolá y recientemente se llevaron a cabo ejercicios que mostraron su preocupación por nuestra capacidad para golpear su frente interno con fuerza, y derrotarlos ".
Nasrallah se refirió en su discurso a la "Turning Point" simulacro de defensa civil llevado a cabo cada año en esta época en Israel por Home Front Command. El ejercicio a nivel nacional pone a prueba la disposición del tiempo de guerra y la cooperación de varias agencias de respuesta de emergencia y municipales, así como la de la población general.
Hoy en día la mayor parte de Siria ya no es; se ha repartido en una colección de pequeños feudos o emiratos, cada una encabezada por un líder se comprometió a uno de los grupos terroristas. Muy pocas áreas todavía están controlados por el Ejército moderado, apoyado por Occidente libre sirio que fue una vez la esperanza de tantos.
Incluso menos áreas son controladas por el régimen del presidente sirio, Bashar al-Assad, que al parecer se ha resignado a la toma de posesión de su nación por ISIS y ha optado por no apuntar al grupo terrorista en sus ataques.
Y aunque sus aliados iraníes han hecho un gran espectáculo de "ayudar a proteger" a los iraquíes contra ISIS y hacer lo mismo con los yemeníes a través de los rebeldes Houthi, la verdad es mucho más complicado.
En realidad no es claro, por ejemplo, con qué pasión la República Islámica está realmente luchando Da'esh en Yemen o en Irak - en todo caso - pero es claro que Irán no está acosando ISIS al norte de la frontera de Israel.
De hecho, es probable que sea sólo una cuestión de tiempo antes de que Irán patrocina abiertamente a la entidad terrorista, aunque sólo sea para ayudar en el intento de aniquilar a Israel.
La nación otrora orgullosa de Siria está ensangrentado y desgastado, desgarrado con años de guerra interna que realmente sólo comenzó con una revolución contra el presidente Assad, como parte de la primavera árabe.
Pero eso fue hace mucho tiempo, antes de que Assad reclutó a sus aliados, Irán y Rusia, para ayudarle en su guerra contra su propio pueblo.
Antes de que los sirios que estaban luchando para criar a un nuevo gobierno de sí mismos, comenzaron a luchar entre sí y en su lugar se dividió en facciones.
Antes de las facciones islamistas fundamentalistas entre ellos de repente descubrieron que habían atraído a los combatientes extranjeros, así, como Al Qaeda y Da'esh - Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS). Este último era considerablemente más extrema que la mayoría había esperado o negociado y una vez presente, se quedaron.
7) ISIS EN GAZA 15/6/2.015
Ag.: Av. 25 de Junio y Ayacucho Esq. (AUTOFRON) PBX:(593) 072982732 - CEL:(593) 0987227315 |
Lunes 15 de Junio del 2015 Machala - El Oro - Ecuador |
8) AUGE DE ISIS EN GAZA 10/6/2.015
Portada | Economía | Mundo Judío | Arte y Espectáculo | Oriente Medio | Opinión | Diplomacia | Nacional | Turismo | Blogs
El auge de ISIS en Gaza y sus posibles consecuencias
Raed Omari *
ISIS parece tener partidarios en Gaza, pero no una base oficial. Sin embargo, no sería extraño si un día declara a Gaza como la región administrativa más reciente de su califato autoproclamado.
Esto podría hacerse por el método tradicional de ISIS de primero obtener el apoyo en las zonas desfavorecidas con un sistema de gobierno frágil, expandiendo entonces su presencia reclutando combatientes, derrotando a los enemigos más débiles, y, finalmente, declarar una sucursal.
ISIS tiene una presencia activa en el Sinaí egipcio cerca de Gaza, donde hay túneles de contrabando entre la ciudad fronteriza egipcia de Rafah y el territorio palestino. Esto podría acelerar el establecimiento de una rama de ISIS en Gaza, al igual que la crisis humanitaria, que vuelve a su población desesperada y vulnerable a la explotación.
Se habla de grupos salafistas en Gaza deseosos de formar parte de la rama Sinaí de ISIS. Como tal, ISIS no necesita reclutar combatientes extranjeros - en el caso de Gaza, no puede debido al bloqueo israelí y egipcio.
Libia demostró la capacidad del grupo para llegar a los lugareños desesperados bien cansados del sistema de gobierno existente, o deseosos de unirse a
un grupo que ven como ganar terreno o satisfaciendo su ideología islamista no politizada. ISIS tiene partidarios "oportunistas" - Irak es el mejor ejemplo de esto.
Hamás, que tiene sus raíces en los Hermanos Musulmanes, es el partido que gobierna en Gaza, pero no es la única facción allí. Hamas y los salafistas en Gaza nunca se han visto cara a cara, y su relación a veces giró hacia la confrontación. ISIS es consciente de este antagonismo y ha estado tratando de explotarlo.
Si un día ISIS tiene una sucursal en Gaza, Hamás y la Hermandad serán sin duda sus enemigos ideológicos. Mientras tanto, Hamas ha estado tomando medidas enérgicas contra los salafistas y simpatizantes de ISIS.
En informes y análisis sobre el Oriente Medio, la Ribera Occidental y Gaza han sido a menudo retratadas como inmunes a las influencias regionales, pero los acontecimientos han demostrado lo contrario. La tensión entre Hamas y salafistas en Gaza tiene sus raíces en Egipto. El fracaso de los levantamientos en otros estados árabes ha hecho a los palestinos cautelosos acerca de la realización de su propia primavera árabe.
Palestina no sólo consiste de Fatah y Hamás, como se cree. En los territorios ocupados, también hay salafistas yihadistas, y miembros de Hizb ut-Tahrir al-Islami (Partido Islámico de Liberación). Para ellos, el establecimiento de un califato islámico es el primer paso hacia la liberación de Palestina. ISIS se está ofreciendo como el partido que puede lograr ese objetivo.
* Periodista jordano.
Ahora 17 de Junio de 2.015, se suma otro elemento desestabilizador adicional a la presencia de ISIS en Gaza que puede servir de detonante para que se inicie la guerra profetizada en el Salmo 83, es la amenaza de exterminio del pueblo druzo que habita el sur de Siria en los límites con Israel. Aquí doy los enlaces de los videos de ayer 16 y hoy 17 de Junio de 2.015 del predicador Juan Padrón, donde se presenta la situación. No me hago solidario con las opiniones expresadas en ellos sólo trato de transmitir el hecho noticioso.
9) EMERGENCIA EN ISRAEL- INVASION DE SIRIA? 16/6/2.015
https://www.youtube.com/watch?v=1c990lpdEaw
10) CRISIS EN ISRAEL: DECISION INMINENTE INVASION DE SIRIA? 17/6/2.015
https://www.youtube.com/watch?v=ykeANHLGAg4
11) ISRAEL INMINENTE INVASION DE SIRIA UNA DECISION SERA TOMADA RAPIDAMENTE 17/6/2.015
https://www.youtube.com/watch?v=cKz_T4YRRvY
12) Israel Impedirá una Masacre de Drusos en Siria
Publicado 17/06/2015 10:55
Diplomacia
Un importante número de drusos vive en Israel y sus líderes han instado al gobierno a que ayude a sus hermanos que viven en Siria, a raíz de la reciente ola de violencia.
Eizenkot puntualizó –sin mencionar a los drusos específicamente pero refiriéndose a ellos- que las autoridades están preparándose para el posible influjo de refugiados sirios y para impedir una eventual masacre junto a la frontera.
"La realidad en los Altos del Golán, donde la lucha interna está cerca de la frontera con Israel, es de gran preocupación para nosotros, incluyendo la posibilidad de que podríamos tener que tratar con los refugiados de
Siria que llegan a la frontera", apuntó Eizenkot a un comité parlamentario.
"Vamos a tomar medidas para evitar que los refugiados sean masacrados. Nuestra acción sería humanitario", explicó.
Un portavoz militar precisó que Eizenkot se refería a áreas adyacentes a la frontera, en los Altos del Golán.
Los líderes drusos, incluyendo al diputado del partido gobernante Likud, Ayub Kara, han apelado al Gobierno para que intervenga.
Según fuentes oficiales 110 mil drusos viven en al Galilea y otros 20 mil en las Alturas del Golán.
Los drusos, constituyen una grupo étnico-religioso desprendido del islam chií y en Siria representan cerca del 3 por ciento de la población (cerca de 800 mil almas) del total de 23 millones de personas, que poblaban ese país antes de la guerra civil. La mayoría de ellos están concentrados en la provincia de Sweida, pero existen varias aldeas drusas en otras partes, por ejemplo en el norte de Idlib y en el este de las laderas del Golán.
Un portavoz militar precisó que Eizenkot se refería a áreas adyacentes a la frontera, en los Altos del Golán.
Los líderes drusos, incluyendo al diputado del partido gobernante Likud, Ayub Kara, han apelado al Gobierno para que intervenga.
Según fuentes oficiales 110 mil drusos viven en al Galilea y otros 20 mil en las Alturas del Golán.
Los drusos, constituyen una grupo étnico-religioso desprendido del islam chií y en Siria representan cerca del 3 por ciento de la población (cerca de 800 mil almas) del total de 23 millones de personas, que poblaban ese país antes de la guerra civil. La mayoría de ellos están concentrados en la provincia de Sweida, pero existen varias aldeas drusas en otras partes, por ejemplo en el norte de Idlib y en el este de las laderas del Golán.
Ahora ya no es ISIS en Gaza solamente sino también en la península del Sinaí donde enfrentan al ejército de Egipto 13) Isis en Sinaí es una seria amenaza para Israel 2/7/2.015
|
14) Egipto está perdiendo la batalla con ISIS en El Sinaí 2/7/2.015
Israel Noticias07/03/2015 | 16 de Tamuz, 5775
MEDIO ESTE
07.02.2015 13:53
Análisis: Egipto está perdiendo su guerra contra ISIS en el Sinaí
Ataque terrorista del miércoles fue el más grande jamás realizada por la Provincia Sinaí, filial egipcia de Estado islámico, desde que comenzó su lucha contra el gobierno en El Cairo hace unos cuatro años.
También marcó el golpe más doloroso sufrido por el ejército egipcio en su guerra contra el extremismo islamista terrorista, la que está empeñado en erradicar.
Fue un ataque bien planeado, realizado por decenas de agentes de ISIS en el norte de Sinaí, y la explosiones y armas de fuego se escucharon fuerte y claro en Israel.
En medio de la preocupación de que ISIS pueden tratar de propagar sus ataques en la dirección de Israel - y en el pasado ha habido varios casos que comenzaron con enfrentamientos con el ejército egipcio en el Sinaí y terminaron en infiltraciones en Israel - el ejército israelí decidió elevar su estado de preparación a lo largo de la frontera y para cerrar los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Nitsana. Los cruces se reabrieron el jueves.
También marcó el golpe más doloroso sufrido por el ejército egipcio en su guerra contra el extremismo islamista terrorista, la que está empeñado en erradicar.
Fue un ataque bien planeado, realizado por decenas de agentes de ISIS en el norte de Sinaí, y la explosiones y armas de fuego se escucharon fuerte y claro en Israel.
En medio de la preocupación de que ISIS pueden tratar de propagar sus ataques en la dirección de Israel - y en el pasado ha habido varios casos que comenzaron con enfrentamientos con el ejército egipcio en el Sinaí y terminaron en infiltraciones en Israel - el ejército israelí decidió elevar su estado de preparación a lo largo de la frontera y para cerrar los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Nitsana. Los cruces se reabrieron el jueves.
Egipto ha desplegado aviones de combate contra los terroristas del Sinaí al norte ya que el país se enfrenta a su batalla más dura en la región desde el 1973 Guerra de Yom Kipur con Israel.
Acontecimientos del miércoles mostraron que, a pesar del régimen de firmeza presidente egipcio Abdul Fatteh de al-Sisi en la dirección de las fuerzas armadas y de seguridad egipcias para usar el poder inquebrantable contra la organización terrorista, la tarea ha sido difícil y está cobrando un alto precio. La pura verdad, a partir de ahora, es que Egipto no está teniendo éxito en su guerra contra el terror. Esto plantea preguntas difíciles acerca de las capacidades del ejército egipcio operacionales, su falta de suficientes capacidades de inteligencia-acopio, y quizás aún peor - su impotencia y negligencia.
La Provincia afiliada a ISIS Sinaí es una encarnación de una organización anterior - Ansar Bait al-Maqdes, que una vez que se identificó como un brazo local de Al Qaeda, y de vez en cuando lleva a cabo operaciones contra Israel como subcontratista de Hamas. Hace unos meses, el grupo abandonó al-Qaida y prometió lealtad a ISIS a cambio de una promesa de ayuda financiera.
Será interesante ver cómo la situación en Sinaí influirá en las relaciones de Egipto con Hamas.Después de odio y amargura entre Hamas y El Cairo, se observó la altura de la que durante la Operación protectora Borde del verano pasado, y las acusaciones de que los terroristas de Hamas ayudados en el Sinaí, en las últimas semanas, ha habido signos de mejores relaciones entre Gaza y Egipto.
Fuentes de defensa y de inteligencia israelíes estiman que los números Provincia Sinaí varios cientos de operarios entrenados y armados, así como un número similar de colaboradores. La mayoría de ellos son beduinos locales, algunos de ellos de la tribu Tarabin que reside en el norte del Sinaí y se ha ocupado de las drogas y el contrabando de armas, así como la trata de personas en los últimos años. En los últimos dos años han arropado esta profesión en la ideología de ISIS.
El ejército egipcio ha tenido una serie de logros en los últimos meses, ya que el sangriento ataque en enero de 2015, en el que murieron 30 soldados. Ha logrado relativa calma en el resto del Sinaí - en el centro y en el sur - después de ganar la lealtad de varios líderes tribales en estas áreas a través de sobornos, amenazas y castigos.
Sin embargo, el problema ha persistido en el norte del Sinaí. Pese a Israel de estar de acuerdo para permitir que el ejército egipcio para agregar más fuerzas en el Sinaí que está permitido de conformidad con el acuerdo de paz entre los países, ya pesar de la coordinación de seguridad con Israel (informes extranjeros incluso han sugerido que Israel ha ayudado a Egipto en intel-recolección y con los ataques con aviones no tripulados), Presidente Sisi ha luchado en su batalla contra el terrorismo.
Sin embargo, se puede suponer que, a pesar de los ataques terroristas del miércoles, la resolución de Sisi no debilitará, y su régimen seguirá en su guerra total contra el terrorismo en el Sinaí. Como se ha demostrado en Israel y muchos otros países en todo el mundo, la lucha contra el monstruo que es el terrorismo no tiene solución rayo.
Yossi Melman es un periodista y escritor israelí que se especializa en asuntos de seguridad e inteligencia. Es co-autor de espías contra Armageddon: Secret Wars de dentro de Israel.
Visita el blog de Yossi Melman: www.israelspy.com
15) La Guerra con ISIS: Israel se prepara para un ataque 3/7/2.015
La Liga Árabe aseguró este miércoles que el acuerdo nuclear alcanzado con Irán
ayudará a que la región se libere de armas de destrucción masiva, pero
para que esto sea completo instó a que se inspeccionen los supuestos
arsenales de Israel.
El secretario general asistente de la Liga Árabe para Asuntos de Palestina, Mohamed Sobeih, subrayó la necesidad de obligar a Israel a abrir sus reactores nucleares a las inspecciones internacionales "con total transparencia", y que este país firme el Tratado de No Proliferación (TNP).
Israel, que nunca ha confirmado ni desmentido tener armas nucleares, no es un país signatario del TNP y siempre ha puesto como condición para sumarse haber logrado antes la paz con Irán y los países árabes.
En declaraciones a la prensa en El Cairo, Sobeih afirmó que Israel posee armas atómicas y medios para transportarlas a distancias lejanas, lo que supone una grave amenaza a la seguridad de la región.
Por su parte, el subsecretario general de la Liga Árabe para Asuntos Políticos Internacionales, Fadel Mohamed Gauad, expresó su esperanza de que el acuerdo suscrito en Viena tenga resultados positivos para el mundo árabe.
Gauad señaló que ese convenio debe poner fin al rearme nuclear en Oriente Medio y abrir la puerta a que la región quede libre de armas atómicas.
Al ser preguntado sobre los temores de los países árabes del golfo Pérsico, respecto a que el acuerdo fortalezca la influencia iraní en la zona, Gauad respondió que las potencias, especialmente EE.UU., han declarado que Teherán no supondrá una amenaza para la zona.
Sin embargo, reconoció que un aumento de la influencia iraní "podría afectar negativamente a la seguridad y la estabilidad" de Oriente Medio.
Arabia Saudí expresó ayer su apoyo al acuerdo pero advirtió a Irán de que si aprovecha la relajación de las sanciones para alimentar la inestabilidad regional, habrá una "reacción firme".
Irán y el Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) alcanzaron ayer un pacto para limitar el programa atómico iraní, que abre el proceso para levantar las sanciones económicas impuestas a Teherán. (I)
El secretario general asistente de la Liga Árabe para Asuntos de Palestina, Mohamed Sobeih, subrayó la necesidad de obligar a Israel a abrir sus reactores nucleares a las inspecciones internacionales "con total transparencia", y que este país firme el Tratado de No Proliferación (TNP).
Israel, que nunca ha confirmado ni desmentido tener armas nucleares, no es un país signatario del TNP y siempre ha puesto como condición para sumarse haber logrado antes la paz con Irán y los países árabes.
En declaraciones a la prensa en El Cairo, Sobeih afirmó que Israel posee armas atómicas y medios para transportarlas a distancias lejanas, lo que supone una grave amenaza a la seguridad de la región.
Por su parte, el subsecretario general de la Liga Árabe para Asuntos Políticos Internacionales, Fadel Mohamed Gauad, expresó su esperanza de que el acuerdo suscrito en Viena tenga resultados positivos para el mundo árabe.
Gauad señaló que ese convenio debe poner fin al rearme nuclear en Oriente Medio y abrir la puerta a que la región quede libre de armas atómicas.
Al ser preguntado sobre los temores de los países árabes del golfo Pérsico, respecto a que el acuerdo fortalezca la influencia iraní en la zona, Gauad respondió que las potencias, especialmente EE.UU., han declarado que Teherán no supondrá una amenaza para la zona.
Sin embargo, reconoció que un aumento de la influencia iraní "podría afectar negativamente a la seguridad y la estabilidad" de Oriente Medio.
Arabia Saudí expresó ayer su apoyo al acuerdo pero advirtió a Irán de que si aprovecha la relajación de las sanciones para alimentar la inestabilidad regional, habrá una "reacción firme".
Irán y el Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) alcanzaron ayer un pacto para limitar el programa atómico iraní, que abre el proceso para levantar las sanciones económicas impuestas a Teherán. (I)
La Liga Árabe aseguró este miércoles que el acuerdo nuclear alcanzado con Irán
ayudará a que la región se libere de armas de destrucción masiva, pero
para que esto sea completo instó a que se inspeccionen los supuestos
arsenales de Israel.
El secretario general asistente de la Liga Árabe para Asuntos de Palestina, Mohamed Sobeih, subrayó la necesidad de obligar a Israel a abrir sus reactores nucleares a las inspecciones internacionales "con total transparencia", y que este país firme el Tratado de No Proliferación (TNP).
Israel, que nunca ha confirmado ni desmentido tener armas nucleares, no es un país signatario del TNP y siempre ha puesto como condición para sumarse haber logrado antes la paz con Irán y los países árabes.
En declaraciones a la prensa en El Cairo, Sobeih afirmó que Israel posee armas atómicas y medios para transportarlas a distancias lejanas, lo que supone una grave amenaza a la seguridad de la región.
Por su parte, el subsecretario general de la Liga Árabe para Asuntos Políticos Internacionales, Fadel Mohamed Gauad, expresó su esperanza de que el acuerdo suscrito en Viena tenga resultados positivos para el mundo árabe.
Gauad señaló que ese convenio debe poner fin al rearme nuclear en Oriente Medio y abrir la puerta a que la región quede libre de armas atómicas.
Al ser preguntado sobre los temores de los países árabes del golfo Pérsico, respecto a que el acuerdo fortalezca la influencia iraní en la zona, Gauad respondió que las potencias, especialmente EE.UU., han declarado que Teherán no supondrá una amenaza para la zona.
Sin embargo, reconoció que un aumento de la influencia iraní "podría afectar negativamente a la seguridad y la estabilidad" de Oriente Medio.
Arabia Saudí expresó ayer su apoyo al acuerdo pero advirtió a Irán de que si aprovecha la relajación de las sanciones para alimentar la inestabilidad regional, habrá una "reacción firme".
Irán y el Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) alcanzaron ayer un pacto para limitar el programa atómico iraní, que abre el proceso para levantar las sanciones económicas impuestas a Teherán. (I)
El secretario general asistente de la Liga Árabe para Asuntos de Palestina, Mohamed Sobeih, subrayó la necesidad de obligar a Israel a abrir sus reactores nucleares a las inspecciones internacionales "con total transparencia", y que este país firme el Tratado de No Proliferación (TNP).
Israel, que nunca ha confirmado ni desmentido tener armas nucleares, no es un país signatario del TNP y siempre ha puesto como condición para sumarse haber logrado antes la paz con Irán y los países árabes.
En declaraciones a la prensa en El Cairo, Sobeih afirmó que Israel posee armas atómicas y medios para transportarlas a distancias lejanas, lo que supone una grave amenaza a la seguridad de la región.
Por su parte, el subsecretario general de la Liga Árabe para Asuntos Políticos Internacionales, Fadel Mohamed Gauad, expresó su esperanza de que el acuerdo suscrito en Viena tenga resultados positivos para el mundo árabe.
Gauad señaló que ese convenio debe poner fin al rearme nuclear en Oriente Medio y abrir la puerta a que la región quede libre de armas atómicas.
Al ser preguntado sobre los temores de los países árabes del golfo Pérsico, respecto a que el acuerdo fortalezca la influencia iraní en la zona, Gauad respondió que las potencias, especialmente EE.UU., han declarado que Teherán no supondrá una amenaza para la zona.
Sin embargo, reconoció que un aumento de la influencia iraní "podría afectar negativamente a la seguridad y la estabilidad" de Oriente Medio.
Arabia Saudí expresó ayer su apoyo al acuerdo pero advirtió a Irán de que si aprovecha la relajación de las sanciones para alimentar la inestabilidad regional, habrá una "reacción firme".
Irán y el Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) alcanzaron ayer un pacto para limitar el programa atómico iraní, que abre el proceso para levantar las sanciones económicas impuestas a Teherán. (I)